9 galleries
Javier Calvelo Luisi
/ biografía /
Nació y vive en Montevideo desde 1975.
Estudió fotografía, cine, ciencias Antropológicas y se convirtió en profesor de educación media en Ciencias Biológicas.
Es socio fundador del proyecto adhoc en 2003 y fundador de adhoc FOTOS Cooperativa de Fotógrafos.
Trabajo durante 10 años en el periódico cooperativo la diaria.
Participó de la fundación de la Revista Lento y fue su primer editor de fotografía.
También trabajo como editor de fotografía en Semanario Brecha y fotógrafo para AP, Reuters, AFP y EFE.
Actualmente es director de adhoc y trabaja como fotógrafo y editor independiente.
/ contacto /
javier.adhocfotos@gmail.com
+598 99 960 736
/ redes /
https://www.instagram.com/jcalveloluisi/
https://twitter.com/JCalveloLuisi
https://www.facebook.com/JavierCalveloLuisi
/ web /
https://javiercalvelo.photoshelter.com
Nació y vive en Montevideo desde 1975.
Estudió fotografía, cine, ciencias Antropológicas y se convirtió en profesor de educación media en Ciencias Biológicas.
Es socio fundador del proyecto adhoc en 2003 y fundador de adhoc FOTOS Cooperativa de Fotógrafos.
Trabajo durante 10 años en el periódico cooperativo la diaria.
Participó de la fundación de la Revista Lento y fue su primer editor de fotografía.
También trabajo como editor de fotografía en Semanario Brecha y fotógrafo para AP, Reuters, AFP y EFE.
Actualmente es director de adhoc y trabaja como fotógrafo y editor independiente.
/ contacto /
javier.adhocfotos@gmail.com
+598 99 960 736
/ redes /
https://www.instagram.com/jcalveloluisi/
https://twitter.com/JCalveloLuisi
https://www.facebook.com/JavierCalveloLuisi
/ web /
https://javiercalvelo.photoshelter.com
Loading ()...
-
27 images
-
80 imagesHABITUS TIPOS HUMANOS - Serie: Habitus Ensayo documental sobre la identidad y el consumo. - La cultura y el comportamiento humanos tienen ciertas características que se repiten, significados compartidos que nos definen, algunos efímeros otros ancestrales. No son homogéneos, nos identifican individuales y colectivos, no son inmodificables. Intentar representarlos busca poner en ejercicio la autoreflexión y análisis vivencial de aspectos concretos de nuestro entorno, buscar su significado. Muchos de estos comportamientos están asociados a prácticas de consumo y estatus, lo que define nuestro entorno cultural público, concretándose en artefactos y comportamientos observables. - El proyecto documental Tipos Humanos, en progreso, busca trabajar la representación de la realidad sobre la identidad, lo nacional, lo Uruguayo, en esta serie definidos por los hábitos de consumo que evidencian elementos, productos culturales y prácticas cognitivas apropiándoselos y confiriéndoles sentido. - Son retratos simples mirando a cámara y con un fondo neutro. Los lugares de reunión, no-lugares a la vez, son centros de consumo culturales en sentido amplio. Las personas son una selección del público, sus acciones a la vez que unifican operan como actos de diferenciación de lo local e individual de sujetos y objetos, diferenciándose, convirtiéndose y construyendo identidad. Los sitios son todos en Montevideo: una exposición rural, un estadio de futbol, un centro comercial, una exposición de comics y un concierto de Rock. Javier Calvelo Luisi. - Influenciado por la obra de August Sander pero también por Richard Avedon y Manuel Álvarez Bravo. El titulo está basado en la obra de Raymond Firth, Tipos Humanos. Y en el trabajo antropológico de la cultura de Pierre Bourdieu y Clifford Geertz. Lugares y fechas de tomas: - Exposición Agro Industrial ExpoPrado, Montevideo setiembre de 2013. - Estadio Centenario previo al encuentro entre Uruguay y Jordania por la definición de la clasificación al mundial de Brasil 2014, Montevideo noviembre de 2013. - Centro comercial Nuevo Centro durante su inauguración, Montevideo diciembre de 2013. - Montevideo Comics en el Auditorio Nacional Adela Reta, Montevideo junio de 2014. - Concierto de la banda Kiss en el estadio Parque Central, Montevideo mayo de 2015
-
53 images
-
12 images
-
21 imagesINVISIBLE Proyecto Tipos Humanos - Serie Invisible Florencia Spinosa es la primera mujer uruguaya, discapacitada visual, que tiene un perro guía en lugar de un bastón. Junto a Salu, una perra golden retriever blanca, se traslada todos los días por Montevideo y Canelones. Comenzó con problemas visuales a los dos años y medio, a los cinco años Florencia perdió la visión de un ojo y a los ocho sufrió desprendimiento de retina en el otro ojo. Recibió entrenamiento para manejarse sola con un bastón y aprendió braile en la escuela 198 del Prado de Montevideo. Hoy luego de cuatro operaciones solo percibe luces y sombras. A través de la Fundación de Apoyo y Promoción del Perro de Asistencia (Fundappas) y la organización Perros de Asistencia y Animales de Terapia (PAAT) accedió en 2012 a un perro guía que fue a buscar a España donde recibió entrenamiento para su uso, lo que represento un gran cambio para su vida, además de una gran compañía. “Esta perra está entrenada para comportarse en lugares públicos. No ataca ni pide comida. Cumple una función y mientras tenga el arnés está trabajando". “No es lo mismo un palo que dos ojos, esa es la gran diferencia. Me ahorra mucho estrés y tiempo para moverme por la ciudad” En Uruguay la legislación asegura los derechos de las personas con discapacidades (ley 18.471 y 18.651) y permite que los perros guías tengan acceso a todos los lugares públicos y privados abiertos al público, y a todos los medios de transporte desde 2009, no obstante ejercer esos derechos son una pelea diaria para Florencia .
-
39 imagesJuan Lacaze es una ciudad del departamento de Colonia, Uruguay a 150 km. de Montevideo y 49 de Colonia del Sacramento. Es la tercera localidad de Colonia en cuanto a población, 12.816 según el censo de 2011 y su historia de un fuerte perfil industrial con empresas textiles como Campomar & Soulas, fundada en 1906, que dio quiebra y cerró en 1993 y su sucesora Agolan que era gestionada por la CND, y dio quiebra el 23 de diciembre de 2013 ... (leer mas: última foto)
-
19 images
-
20 images
-
69 images